Como todavía mi jardín está en proceso de armarse pasamos tiempo diseñando y buscando las plantas que queremos en cada lugar. Y de tanto andar por los viveros comencé una lista de las plantas que es casi imposible hallar. ¿Son algunos híbridos nuevos? ¿Plantas procedentes de la última feria de la flor? No, son las plantas de toda la vida, las que crecían en los jardines de las abuelas, en los patios de las vecinas, en casas de amiguitos donde iba a jugar treinta años atrás…
Es casi imposible comprarlas, sólo las consigo como un favor, un gajo, una plantita que creció solita y su dueña me la regala, un rizoma que estuvo oculto por años bajo la hojarasca. Hace falta una buena dosis de perseverancia y unos cuantos amigos para rescatar estas plantas del olvido.
Por lo que estuvieron comentándome algunos viveristas han desaparecido por dictados de la moda, prejuicios o porque en su momento, al ser tan comunes, nadie las reproducía ni quería pagar un precio por ellas.
Una lista de las olvidadas:
Boina de vasco (Farfugium japonicum = Ligularia tussilaginea): otra ausente de los viveros, esta no la he encontrado nunca por aquí. Es una planta muy vistosa, con grandes hojas con forma de boina, muy resistente, con una bonita floración amarilla semejante a las margaritas (son de la misma familia). Además es una planta interesante para ubicar en áreas difíciles del jardín ya que es perenne y crece bien en la sombra. Era un ejemplar típico de la flora de los patios de antes, plantada en maceta o en tierra. Ahora estoy esperando que una señora conocida le pase a mi madre algún hijuelo. También veré de conseguir semillas de algunas plantas que crecen en un parque cercano y probaré si germinan.Monstera (Monstera deliciosa): una gigante del jardín. Una belleza de hojas exuberantes y divididas, dan un ambiente tropical inconfundible. Crecen apoyadas contra muros, generan largas raíces adventicias con las que se agarran. En verano producen sus inflorescencias rodeadas por una vaina con la textura similar al cuero. Son perennes e ideales para zonas de sombra o semisombra (el sol quema sus hojas y se ponen amarillas). Esta superplanta crece también en lugares donde fue plantada hace mucho tiempo. Antes se usaba como planta de interior también. Es difícil de encontrar en viveros. Por ahora no la busco porque disfruto de la planta de mi vecina, que se asoma por el tapial.
Todas estas plantas crecen muy bien en mi zona, son resistentes a plagas y se adaptan a nuestras condiciones climáticas. Por eso mismo estoy tratando de conseguirlas y ver si las comparto con algún otro aficionado al que le interesen. Probablemente ustedes conozcan más plantas, que me sirvan aquí o tal vez para alguien que lea desde un lugar muy lejos. ¿Tienen alguna experiencia o conocen más de otra de estas plantas casi olvidadas?